En Lima, el colegio Isabel Flores de Oliva (CIFO) organiza, mediante una comisión del profesorado, la Semana de la Solidaridad que este año 2023 se ha celebrado del 24 al 27 de octubre.

La Semana de la Solidaridad es un espacio que, dentro de nuestra comunidad educativa, tiene un firme objetivo y que vivimos como una fiesta de la solidaridad y encuentro, donde todos y todas nos sabemos invitados a hacer vida las palabras del Padre Poveda: “No hace falta ser rico para dar, basta con ser bueno”.

El objetivo este año 2023 ha sido apoyar a las ollas comunes del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima y así unir fuerzas a la campaña CONVIDA.

Olla común

En nuestro país, así como en varios de Latinoamérica, una olla común es un espacio autogestionado en el que, a través del trabajo voluntario y colectivo, liderado, especialmente, por mujeres y madres dentro de una comunidad, se proporciona ayuda o asistencia alimentaria a personas y familias en situación de vulnerabilidad.

Para contar cómo se inició este vínculo entre las ollas comunes y nuestro centro educativo es necesario remontarnos al 2020, durante la pandemia por el COVID 19, en donde se hizo más evidente la gran problemática alimentaria del país, por esa razón en el centro nos unimos al trabajo de diversos comités de ollas comunes, como imperativo de escucha al momento que se vivía.

Ante ello nació la campaña CONVIDA, que hasta la fecha sigue desarrollándose como una respuesta a lo ya mencionado y también al informe de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), donde detalla que 6,8 millones de peruanos están en inseguridad alimentaria grave, es decir, no comen durante un día o más.

Múltiples actividades

Para lograr el objetivo, la comisión en unión con el equipo de Pastoral del colegio, plantearon actividades como los recreos y vestimenta solidaria, llevándose a cabo en colaboración con los estudiantes y la acción voluntaria de los maestros de los niveles. También tuvimos el cine solidario, en donde los protagonistas fueron un grupo de estudiantes que son parte del Consejo Estudiantil (COES) del colegio, acompañados de sus asesores, actividad que les permitió poner en práctica estrategias de organización y trabajo en equipo. Además, se promovió el desayuno solidario todas las mañanas, actividad que congregó a las familias en un clima de colaboración y fraternidad.

Así mismo, el nivel inicial organizó la elaboración de pulseritas solidarias. Los niños y niñas con sus maestras, diseñaron y crearon pulseras de bisutería para luego ponerlas a la venta. Esta actividad tuvo gran acogida por parte de las familias.

Finalmente, la comisión propuso de manera transversal, actividades de sensibilización con el alumnado como parte de la formación espiritual que, como institución, es la base integradora de la acción.

Es importante mencionar, que las actividades propuestas fueron ejecutadas por los tutores de cada nivel y estas permitieron que los estudiantes y sus familias fueran consientes del propósito de esta semana.

En palabras del Papa Francisco “en medio de la crisis, una solidaridad guiada por la fe nos permite traducir el amor de Dios en nuestra cultura”.

La semana de la solidaridad, estuvo acompañada de alegría, cercanía, complicidad, entrega cotidiana y, sobre todo, de muchos gestos de servicio y gratuidad. Los resultados, hacen a la comunidad CIFO, testigos del milagro del compartir, renueva la esperanza de hacer camino de humanización y cuidado, desde la educación.

María del Carmen Marin Rojas. Maestra en el CIFO, Lima.

 

 

Publicado en Noticias clicdedito