FORO VIRTUAL
Vemos cada día a personas menores de edad y vulnerables, abusadas y violentadas en su más honda dignidad. Esta situación nos conmueve y a la Comisión asesora internacional de la Institución Teresiana (CAI) nos ha llevado a proponer un Foro online sobre El buentrato, manera de ser en relación.
En la Política de protección de la Institución para promover el buentrato prevenir la violencia y actuar ante los abusos a la infancia, adolescencia y colectivos vulnerables decimos que queremos “Promover una cultura de buentrato que permita el pleno desarrollo de la persona, y que considere que cualquier tipo de maltrato, violencia y abuso contra niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad constituye una violación a sus derechos”. (Pg. 12).
En este caso, aprovechando los medios que hacen posible un encuentro virtual, queremos aportar, desde el carisma educativo de la Institución, una atención particular a la manera de ser en relación con las personas y a la calidad de esa relación: reconocer a la otra persona, sea menor de edad o adulta, como ser humano en su dignidad y valor, con cuidado especial a quienes están en situación de vulnerabilidad.
El foro se celebrará el sábado 25 de septiembre 2021, de 17:00h a 19:00h (CET) a través de la plataforma Zoom y está dirigido a la gran familia IT, asociaciones ACIT, Centros educativos, proyectos, familias,…
Presentación y facilitación del encuentro: Carmen Serrano y Estrella Sendra. Descarga aquí el cartel anunciador.
Para inscribirse, rellenar el formulario accesible aquí.
En breves intervenciones, los miembros de la CAI abordarán los siguientes puntos importantes:
- Hijos e hijas del cuidado. Cecilia Petit. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Psicóloga.
- La voz de niños, niñas y adolescentes cuenta. Juan Alonso Cózar Olmo. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (España) Médico pediatra.
- Acompañar los cambios en la adolescencia. Charisse Marie Raagas. Licenciada en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Xavier, Cagayan de Oro City (Filipinas). Enfermera y orientadora escolar.
- Parentalidad positiva. Carme Tello i Casany. Doctora en psicología por la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida (España) Psicóloga clínica.
- La persona en el centro del sistema. Laura Vaccaro. Licenciada en derecho y graduada en jurisprudencia por la Universidad de Palermo (Italia). Fiscal jefe del Tribunal de Menores de edad.
- Líderes sanos para una Iglesia sanadora. Febe Aguirre. Maestría en Orientación y Asesoramiento, Universidad de Filipinas (Quezon City, Filipinas). Directora espiritual y miembro de equipo clínico (Ontario) Canadá.
- Un camino de reparación y protección en la Iglesia. Karlijn Demasure. Doctora en Teología por la KUL, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Teóloga.
A continuación habrá tiempo de diálogo e interacción entre las personas participantes.
Prevención y desarrollo pleno
Es conocida la frase de San Pedro Poveda, en la que expresa su apuesta por unas relaciones de reconocimiento y cuidado: “Con dulzura se educa, con dulzura se enseña, con dulzura se inculca la virtud, con dulzura se consigue la enmienda... con dulzura se gobierna bien, con dulzura se hace todo lo bueno”. ¿Cómo se lleva esto a cabo?
La tarea educativa nos une en la misión de desarrollar en plenitud al ser humano en todas sus dimensiones. Nos compromete a buscar estrategias y herramientas para prevenir los posibles peligros que pongan en riesgo esta tarea de humanización. La prevención, consustancial al hecho educativo, nos pide hacernos responsables de la creación de ambientes respetuosos, cálidos, dialogantes, donde la convivencia sea el espacio que posibilite la defensa y cuidado de la vida.
Comisión Buentrato.