MADRID. España

En el contexto de su fiesta, el 28 de julio pasado, se presentaba en Santa María de Los Negrales, Madrid, el segundo volumen del Epistolario de Pedro Poveda, que abarca los años de 1918 a 1924, año este de la aprobación pontificia de la Institución Teresiana.

Cerca ya de cumplirse 100 años de dicha aprobación pontificia de la Institución Teresiana como Pía Unión de fieles, por el Breve Inter frugiferas promulgado por Pio XI, la fiesta de San Pedro Poveda fue ocasión también para un primer anuncio público de esta conmemoración.

volumenes publicadosVolumen VI de la edición crítica

En la presentación del Epistolario II, sexto tomo de las Obras de Pedro Poveda, intervinieron Mónica González, como directora de la editorial Narcea, Carmen Rita García, encargada de la edición crítica y la directora de la Institución Teresiana, Maite Uribe.

Coincidieron las tres en el recuerdo a Mª Dolores Gómez Molleda, iniciadora de esta labor investigadora que supone la edición crítica e impulsora de la divulgación de la figura y el pensamiento de Pedro Poveda.

El primer volumen del Epistolario, publicado en mayo de 2012, abarca del 1898 a 1917. Este segundo volumen comprende la etapa que transcurre entre 1918 y 1924. “Siete años decisivos en la vida de don Pedro y en el desarrollo de su Obra, que acontece en un contexto histórico complejo y con dificultad creciente” señaló la coordinadora de esta edición Carmen Rita García. (Puedes acceder aquí al texto completo de esta presentación.)

Voz más personal

El Epistolario, por su propia naturaleza, aporta aspectos sobre el autor que no se encuentran en otros escritos: la voz más íntima, el tono más cercano, su sensibilidad para percibir y acoger la situación de las personas a las que se dirigía. También revela el mundo relacional amplio del autor y el foco inamovible de su vida y obra.

Dadas las limitaciones de aforo, la presentación fue restringida y se optó por transmitirla a continuación de la Eucaristía celebrada en la capilla de San Pedro Poveda.

Para aquellas personas que no pudieron acceder a la presentación facilitamos ahora el video y el acceso al texto escrito de las palabras de Carmen Rita García.

Hacia el Centenario 2024

Por otro lado, el 28 de julio se puso en relieve en varios momentos que dentro de muy poco, en enero de 2024, se cumple el primer centenario de la aprobación pontificia de la Institución Teresiana.

Es un momento para celebrar que la Iglesia diera este respaldo a la Institución y, desde ahí, su labor iniciada en España, se haya extendido y desarrollado por el mundo, dando frutos de vida y alcanzando a mujeres y hombres de diversas culturas con una semilla de evangelio. Es un momento para seguir desplegando este carisma que tiene como don y tarea humanizar, transformar, juntar fe y ciencia, ser Iglesia en salida y encarnada, poner a Dios en el corazón tejiendo redes de fraternidad. Desde ahora comienza un camino de acción de gracias por esta andadura reconociendo tanto bien recibido en estos cien años.

 

Info IT.

 

 

Publicado en Noticias clicdedito