II FORO. España
80 jóvenes de centros educativos, colegios mayores, proyectos sociales, la ONGD InteRed y proyectos internacionales participaron de modo virtual en el II Foro de jóvenes de la Institución Teresiana de España con el lema Dando voz a la vida y la esperanza.
El hilo conductor del encuentro, celebrado en la tarde del 6 de febrero, fueron los testimonios de vida y esperanza vividos durante el tiempo de pandemia.
Experiencias
Varios jóvenes relataron sus experiencias de servicio, solidaridad, oración interreligiosa, participación en jornadas, formación para el voluntariado, implicación en actividades a favor de otras personas, como la oración semanal ofrecida en YouTube por Acit Joven… En estas experiencias han sido y han recibido signos de vida y esperanza en las circunstancias de confinamiento y distancia social que han agudizado la creatividad.
Intercaladas con las intervenciones, a través de Instagram, las y los participantes iban compartiendo qué valores descubrían en los testimonios y otras experiencias personales de vida y esperanza.
Iniciativas locales
En el I Foro se expresó el deseo de caminar como jóvenes IT y encontrarse presencialmente en cada ciudad. Aunque esto no haya sido posible, sí han podido desarrollar algunas actividades.
Desde Jaén, Paula contó cómo caminan jóvenes muy diversos formándose y haciendo voluntariado, con la mira puesta en dar cabida a más gente y convencidos de que las diferencias son potencialidad.
Miguel, dijo que en Madrid se unieron para enviar felicitaciones de Navidad a las personas mayores de las residencias y ahora siguen soñando otras propuestas de acción conjunta.
En Valencia y Alicante han surgido iniciativas para acompañar a personas enfermas o mayores, según expresó Lucía, segura de que “frente a las adversidades nos crecemos y surgen iniciativas para que las dificultades de quienes nos rodean sean menores”.
Confianza en los jóvenes
Camino Cañón, directora del sector de la IT en España dirigió al grupo unas palabras de estímulo. Partiendo del texto en que Pedro Poveda expresa su confianza en los jóvenes: “¿Quiénes hacen la revolución?, ¿Quiénes son los que reaccionan? ¿Quiénes son los más valientes, intrépidos, temerarios? ¿Quiénes son los que tienen ideales…? Los jóvenes”, señaló que “en este momento empujar la vida requiere tener ideales, ser valientes y el convencimiento de que la vida es un don recibido por Dios”.
Animó a los y las jóvenes a descubrir la propia vocación, a preguntarse: ¿Quién quiero ser yo en la sociedad de la que formo parte donde descubro que hay cosas que me gustaría que cambiaran para que sea más habitable y fraterna? ¿Cómo puedo yo contribuir a que la vida llegue a todos y todas de manera más plena?
Camino dio pistas para las respuestas: fiarse de sí, escucha del corazón y escuchar a las personas que nos quieren. La propia vocación reconocida y acogida será faro que oriente, también en los tiempos de oscuridad. En el carisma de la Institución, estudio y oración son caminos para ir creciendo como personas, siempre en relación con los demás. “La IT os acompaña y os dice ¡Ánimo, compañeros, que la vida puede más!”.
Como modo de seguir en contacto, las dinamizadoras del encuentro presentaron el Muro de jóvenes IT en Twitter e Instagram e invitaron a unirse a estas redes sociales.
Para terminar, se abrió un espacio donde expresar cómo se quiere seguir impulsando la vida, el chat se llenó de expresiones de agradecimiento.
Equipo ampliado del Proyecto de jóvenes IT en España.